- Hispanicpreneurs Newsletter
- Posts
- De la Granja a la Blockchain: Empresas Icónicas, Innovación y la Volatilidad del Mercado.
De la Granja a la Blockchain: Empresas Icónicas, Innovación y la Volatilidad del Mercado.
En esta edición exploramos historias de resiliencia, innovación y volatilidad en el mundo de los negocios y la tecnología. Desde el ascenso de **Huevos San Juan**, que pasó de ser una granja familiar a convertirse en el mayor productor de huevo de Latinoamérica, hasta la sorprendente fusión entre inteligencia artificial y literatura en la campaña de **BIC**, donde un solo bolígrafo reescribió *Romeo y Julieta*. Además, analizamos la reciente caída del **Bitcoin**, que tras alcanzar máximos históricos, sufrió una corrección del 27%, dejando a los inversionistas en incertidumbre. Tres historias, tres industrias y un mismo hilo conductor: el impacto de la estrategia, la tecnología y la adaptabilidad en un mundo en constante cambio.

Use AI as Your Personal Assistant
Ready to save precious time and let AI do the heavy lifting?
Save time and simplify your unique workflow with HubSpot’s highly anticipated AI Playbook—your guide to smarter processes and effortless productivity.
Próximos Eventos en el DMV: 📆

Abril 3, 11am-1:00pm: “Protege Tu Negocio: Claves Legales para el Éxito Empresarial” - Neo Pizza/Annapolis. ¡Evita problemas legales antes de que ocurran! Asegura el futuro de tu empresa con información clave de abogados expertos. Registro: Link
Marzo 12, 8:30am: “Latino Businesses Networking Event” - Casa Rico/Frederick. Meet other buiness owners and exchange information and resources to help your business grow. Registro: Link
Marzo 14, 9:00am-11:00am “Trade Contractor Outreach Event”- Mclean, VA. Clark Michaels is looking to assemble a diverse team of project partners to deliver the Potomac Interceptor Project for DC Water. Registro: Link
Noticias: 📰
Bitcoin en Montaña Rusa: De Récords Históricos a una Fuerte Corrección del 27%.

Bitcoin ha vuelto a demostrar que la volatilidad es su único patrón constante. Tras alcanzar un máximo histórico de 110,000 dólares en enero de 2025, la criptomoneda más influyente del mundo ha caído a 78,000 dólares en marzo, acumulando una corrección del 27% en solo unas semanas. Esta caída ha sacudido el mercado y generado dudas entre los inversores, quienes buscan respuestas en un panorama global cada vez más incierto.
Varios factores han impulsado esta corrección. Las tensiones comerciales entre potencias mundiales han generado incertidumbre, obligando a los inversores a refugiarse en activos más seguros. Además, la tan esperada "reserva estratégica de Bitcoin" anunciada por el gobierno de EE.UU. quedó en promesas, sin materializar compras significativas, decepcionando a quienes esperaban un respaldo estatal que estabilizara el mercado.
A esto se suman los recientes hackeos a plataformas de criptomonedas, como el ataque a Bybit, donde se robaron 1,500 millones de dólares en Ethereum, sembrando dudas sobre la seguridad de los exchanges. Escándalos como el de las memecoins vinculadas al presidente argentino Javier Milei también han afectado la confianza en el ecosistema cripto, ampliando la percepción de riesgo.
La situación se agrava con liquidaciones masivas: en las últimas 24 horas, se han cerrado posiciones por 696.38 millones de dólares, amplificando la caída de Bitcoin y debilitando a otras criptomonedas. Como resultado, la capitalización total del mercado ha caído por debajo de los 3 billones de dólares, perdiendo más de 800,000 millones en semanas.
Empresas con grandes reservas de Bitcoin, como Strategy Inc., han visto disminuir el valor de sus activos, afectando sus balances y generando nerviosismo entre inversionistas institucionales. A pesar del pesimismo, algunos analistas aún confían en una recuperación a mediano plazo, dependiendo de factores macroeconómicos como las políticas de la Reserva Federal y la evolución de las tensiones comerciales globales.
Marketing: 📢
BIC Reescribe la Historia: Cómo un Bolígrafo y la IA Trajeron de Vuelta a Shakespeare.

BIC ha logrado lo impensable: fusionar la literatura clásica con la inteligencia artificial en una campaña que redefine el concepto de innovación en mercadotecnia. Para conmemorar los 75 años del icónico BIC Cristal, la marca lanzó la iniciativa "Un BIC, Un Libro, Dos Clásicos", donde se reescribió Romeo y Julieta de William Shakespeare con un solo bolígrafo, combinando la precisión de la IA con la resistencia de su producto estrella.
La ejecución de la campaña fue tan ambiciosa como brillante. Un robot con inteligencia artificial replicó la caligrafía de Shakespeare durante 20 días, plasmando cada palabra de la obra en 212 páginas sin agotar la tinta del bolígrafo. El resultado fue validado por un experto en caligrafía, quien confirmó que el manuscrito contenía más de 20 elementos similares a los escritos originales del dramaturgo inglés. Para darle un cierre épico, BIC donó el manuscrito al Real Gabinete Portugués de Lectura en Río de Janeiro, una de las bibliotecas más prestigiosas de América Latina. Esta acción fortaleció su imagen como promotora de la cultura y el conocimiento.
Más allá del espectáculo tecnológico, la campaña es una obra maestra del marketing estratégico. Su impacto se refleja en cinco claves fundamentales que explican su éxito:
Innovación y diferenciación: Al combinar la tradición de la escritura con IA, BIC demostró su capacidad de evolucionar sin perder su esencia, posicionándose como una marca atemporal en un mercado dominado por lo digital.
Reforzamiento de atributos del producto: La idea de que un solo bolígrafo pueda reescribir un clásico literario sin quedarse sin tinta subraya la durabilidad y confiabilidad del BIC Cristal.
Conexión emocional y cultural: Romeo y Julieta es una obra con un legado profundo, y al asociarla con su producto, BIC tocó fibras emocionales en los consumidores, elevando su percepción de marca.
Generación de contenido compartible: La historia detrás de la campaña se volvió viral, logrando que la audiencia compartiera y comentara el experimento en redes sociales, ampliando su impacto.
Alianzas estratégicas: La colaboración con el Real Gabinete Portugués de Lectura consolidó la credibilidad del proyecto y reforzó su valor cultural.
El resultado de esta campaña va mucho más allá de una simple celebración de aniversario. BIC demostró que un producto aparentemente simple puede convertirse en un símbolo de resistencia, tradición e innovación, todo al mismo tiempo. En una época en la que el papel y la tinta parecen quedar en el olvido frente a lo digital, BIC revivió la escritura a mano con un giro tecnológico magistral.
El mensaje es claro: la marca que ha acompañado a generaciones sigue más viva que nunca, adaptándose a la era moderna sin perder su esencia. Al final, Romeo y Julieta encontró una nueva forma de ser escrita, y BIC, una vez más, demostró que su tinta sigue contando historias que trascienden el tiempo.
Negocios en Latinoamérica: 📈
Huevos San Juan: De una Granja Familiar a Gigante Global del Huevo.
Huevos San Juan no es solo un nombre en el mercado mexicano, es el reflejo de una potencia agroindustrial que ha trascendido fronteras. Detrás de esta marca icónica se encuentra Proteína Animal S.A. de C.V. (PROAN), una empresa familiar fundada en 1954 en San Juan de los Lagos, Jalisco, que ha pasado de una modesta granja de 500 pollitas a convertirse en el mayor productor de huevo de Latinoamérica y el segundo a nivel mundial. Con más de 25.2 millones de gallinas ponedoras, PROAN es un coloso en la industria alimentaria.
El éxito de la compañía no es casualidad. Desde sus inicios, PROAN ha apostado por la integración vertical, controlando cada eslabón de su cadena productiva, desde la alimentación de sus aves hasta la distribución final del producto. La empresa cuenta con plantas especializadas en ovoproductos líquidos y deshidratados, abriendo su oferta a la industria de la panadería, la repostería y la gastronomía en general. Además, su presencia en Jalisco, San Luis Potosí y Chihuahua le permite garantizar un suministro constante y eficiente a lo largo de México.

Pero más allá de su capacidad de producción, PROAN ha sabido adaptarse a los tiempos modernos. Su compromiso con la sustentabilidad se refleja en la fabricación de empaques 100% reciclados y reciclables, alineándose con la creciente demanda de prácticas responsables en la industria alimentaria.
El caso de PROAN y Huevos San Juan es un ejemplo de cómo las empresas latinoamericanas pueden competir con los gigantes globales. Su crecimiento, basado en la innovación y la eficiencia operativa, no solo fortalece el mercado regional, sino que también consolida a Latinoamérica como un actor clave en la seguridad alimentaria mundial.
Otras Noticias:
Este newsletter fue creado por Hispanicpreneurs. ¿Fue enviado por un buen amigo? Regístrate aquí.
Reply